Los créditos adicionales incorporados
al presupuesto entre el 01 de julio al 15 de agosto alcanzan un monto de Bs.
46.053.325.412,86 (USD. 10.710.075.677,41), lo que representa un 52% del monto
total de créditos aprobados en lo que va de año. De acuerdo al destino de estos
créditos adicionales, se observa que el 79% de los recursos adicionales
incorporados al presupuesto nacional tiene como objetivo cubrir el gasto de
personal, las pensiones y jubilaciones de los ministerios y entes de la
administración pública.
Al realizar la comparación con el año
anterior, estos recursos asignados para gastos de personal, pensiones y
jubilaciones experimentaron un incremento de 23% con relación a la cifra
aprobada en el año 2011.
Concepto
|
Año 2011
|
Año 2012
|
% de Incremento
|
||
Monto en Bs.
|
Monto en USD.
|
Monto en Bs.
|
Monto en USD.
|
||
Gasto de Personal,
Pensiones y Jubilaciones
|
29.727.319.420,63
|
6.913.330.097,82
|
36.603.534.518,02
|
8.512.449.887,91
|
23%
|
Fuente: Gaceta Oficial de la República,
2011-2012 (julio-agosto).
Esta evidencia financiera muestra que
la mayoría del gasto público que se están incorporando al presupuesto nacional
es para financiar las porciones del aumento salarial y sus diferentes
incidencias. Sin embargo, a pesar de los compromisos laborales que tiene el
ejecutivo nacional con sus trabajadores activos, jubilados y pensionados deben
ser honrados, esto debe hacerse con la debida planificación financiera.
El incremento salarial regular del
primero de mayo todos los años no se incluyó en la formulación del presupuesto.
La división del aumento en dos partes, una novedad de este año, permite al
gobierno entregar la segunda partes en el mes de septiembre, a días de las
elecciones.