La
información militar más destacada en septiembre fue sin lugar a dudas, la
declaración del jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (CEOFANB), en el sentido en que la institución castrense
respetará la voluntad popular que se exprese en los comicios presidenciales del
próximo 7 de octubre.
No
obstante, esa manifestación de apego a los preceptos constitucionales,
contrasta con la actividad política a favor de la candidatura presidencial de
Hugo Chávez, que adelantan “puertas adentro” el propio jefe del CEOFAN, el
ministro de la Defensa y los comandantes generales de los cuatro componentes,
entre otros jefes militares. Y no se trata de un “secreto a voces”, por lo menos
en el caso de los comandantes generales del Ejército y de la Aviación Militar,
pues sus actividades proselitistas en bases y cuarteles son reseñadas en las
páginas Web de sus respectivos componentes.
Asimismo,
el CEOFANB, a través de las regiones estratégicas de defensa integral y
unidades militares subordinadas, continúa con la realización de sus denominadas
“jornadas socialistas humanitarias” en todo el país.
Por lo
demás, la Milicia Bolivariana actúa abiertamente como parte integrante del
oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Plan República.
El mayor
general (Ejército) Wilmer Barrientos Fernández, jefe del Comando Estratégico
Operacional, informó el 29 de septiembre pasado, que a partir del 3 de octubre
el Plan República desplegará 139 mil efectivos militares en los 335 municipios
del país, con vista a las elecciones presidenciales pautadas para el día 7 de
ese mes. Se desconoce a la fecha cuantos de estos pertenecen a la milicia
nacional bolivariana y cuantos a la Fuerza Armada Nacional.
El Plan
República es un operativo implementado por la Fuerza Armada Nacional, para
brindarle seguridad y apoyo logístico al Consejo Nacional Electoral (CNE), en
los procesos electorales.
Ideologización Política y Profesionales para la Revolución
Preocupa la
actuación partidizada que reiteradamente viene realizando el General en jefe
(Ejército. Retirado) Jesús Gregorio González González, rector de la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. En su mensaje de bienvenida
a nuevos estudiantes, efectuado el 24 de septiembre pasado señalo: “Esperamos continuar con el compromiso de
formar profesionales para la revolución bolivariana y poder brindarle a los
jóvenes la posibilidad tener una carrera universitaria en el marco de lo
establecido en nuestra Constitución”.
Consolidación de la Revolución Bolivariana
El mayor
general Carlos Antonio Alcalá Cordones, comandante General del Ejército, el 27
de septiembre en su conferencia “Logros sociales de la Revolución” dictada al
personal del 415 Grupo Mixto de Artillería de Campaña General de División Juan
Jacinto Lara, en Valencia, señalo: “…me
siento orgulloso de verlos hoy aquí, estamos demostrando la integración de la
Fuerza Armada, y aprovecho esta oportunidad para recordarles el compromiso que
tenemos con la Revolución Bolivariana, que es el renacer de los venezolanos y
del Ejército”.
Por otra
parte en la visita del comandante General de la Aviación, mayor general José
Gregorio Pérez Escalona a la base aérea Aragua, ubicada en Maracay, estado
Aragua, según nota de prensa de la Aviación Militar Bolivariana del 29 de
septiembre pasado, aparecen reseñadas las siguientes afirmaciones del
comandante general durante su discurso: “Cuba, país que estuvo bloqueado
durante tantos años, actualmente exporta educación, salud, conciencia
revolucionaria, es un país que nos ayudó a salir de la ignorancia ya que la
ignorancia nos dominaba”. “Igualmente,
expresó (al personal militar) la importancia de continuar creando conciencia
patriótica, sentido de pertenencia en nuestro país, entender el proceso
revolucionario que actualmente se está viviendo”.
El Ministro de la Defensa nuevamente amenaza a la instucionalidad
del país.
Los cuestionamientos del ministro de la
Defensa, general en jefe (Ej) Henry Rangel Silva, al anuncio del candidato
presidencial Henrique Capriles sobre la designación de un general activo como
titular castrense de ganar el 7-O fueron rechazados luego de las declaraciones
del militar en Venezolana de Televisión, efectuadas el 2 de octubre, por
considerarse improcedentes.
El General en Jefe (Ej) Henry Rangel Silva
dijo: “Él (Capriles) dice que va a nombrar a un ministro de la Defensa, un
general activo como su ministro. Eso es de las declaraciones que realmente
nunca debió haber desatado porque quiere generar o proyectar un nivel de
triunfalismo. ¿Cómo va a decir que va a nombrar a un general activo cuando en
su plan de gobierno está desarticulando la Fuerza Armada? Yo no creo que haya
un general activo que se preste para desarticular a la Fuerza Armada
Bolivariana”, sostuvo.
Con estas
declaraciones se reafirma la línea partidista del actual Ministro de la Defensa
y militar activo de la más alta graduación en la Fuerza Armada Nacional,
expresada en noviembre de 2010, cuando ejercía el cargo de Comandante
Estratégico Operacional en una
entrevista al Diario a Últimas
Noticias, en las que señalo que las Fuerzas Armadas Nacionales estaban "casadas
con el proyecto político socialista" y que la llegada de un gobierno diferente al chavismo a Venezuela era
inaceptable, palabras que despertaron múltiples reacciones nacionales e
internacionales.